Lo mejor de 2022
Nos despedimos de 2022 haciendo un rápido resumen de los diez artículos que más visitas e interacciones han generado este año en Estrategia de Producto.
El post de hoy sale excepcionalmente en sábado. Lo hace así porque es 31 de diciembre y el post de hoy va a ser un resumen de lo mejor de 2022 en la newsletter.
Antes de ir al grano, daros las gracias a los 1391 suscriptores que por alguna razón habéis decidido dejarme un hueco en vuestra bandeja de entrada. Y también a todos aquellos que no estáis suscritos, pero llegáis a los envíos a través de otros medios como Twitter o LinkedIn. Substack contabiliza más de 60.000 visitas este año. Sois muy grandes. ¡Gracias!
Deciros que, si nada me lo impide, en 2023 seguiré tratando de compartir cada semana mis ideas sobre producto. No quiero ponerme ningún objetivo particular, pero sí intentaré seguir siendo fiel al sistema de forzarme a escribir el fin de semana para que el domingo tengáis un nuevo artículo disponible.
Y sin más preámbulos, vamos a ver cuáles han sido los mejores artículos de 2022.
1.- Adiós a los buenos tiempos
Corría el mes de junio, la Reserva Federal estadounidense comenzaba a subir tipos de interés para tratar de contener la inflación, y se empezaba a escuchar el runrún de los despidos en el sector tecnológico.
En este post hablábamos de las causas de la crisis, el impacto que esta subida tenía en el mundo del capital riesgo y postulaba algunas predicciones sobre lo que podría pasar, que principalmente se resumía en que la industria iba a reenfocarse en la rentabilidad frente al crecimiento a toda costa de la década pasada.
2.- Diez preguntas para detectar un mal trabajo de Product Manager
El segundo post más leído de 2023 ha sido este, en el que siguiendo el ejemplo de Joel Spolsky y su famoso test para saber si una empresa era un buen lugar para un ingeniero de software, proponía otro orientado a Product Managers.
Si estás pensando en cambiar de trabajo o en proceso de entrevistas, te recomiendo encarecidamente su lectura.
3.- La falacia McNamara
Se cuenta que Einstein escribió una vez en su pizarra: “No todo lo que cuenta puede ser contado, y no todo lo que se cuenta, cuenta.”
La falacia va precisamente de esto. De centrarnos únicamente en aquellos aspectos que podemos medir, dejando de lado todo aquello que no podemos. Pero a veces, lo que no podemos medir, también es importante como descubrió Robert McNamara en la guerra de Vietnam.
4.- La mayor mentira sobre Product Management
No hay mayor trola en el mundo del Product Management que aquello de que eres el CEO del producto. El CEO de una empresa tiene autoridad para hacer lo que decida. Nosotros, como Product Managers, tenemos la responsabilidad, pero no la autoridad. Sólo podemos liderar por influencia.
Si te interesa el mundo del Product Management porque piensas que vas a poder decidir qué hacer con un producto tengo malas noticias para ti.
5.- Deadline Driven Development
Debo reconocerlo, soy fan de las deadline. Soy fan de hacer time boxing de los esfuerzos para forzarme a tomar decisiones y no caer en la fatídica parálisis por análisis.
En este post comentaba un poco esta visión y planteaba distintas formas en las que podemos utilizar las fechas límite a nuestro favor. Pese a tener mala fama, bien utilizadas, son una poderosa herramienta con la que deberías contar.
6.- La trampa de las stock options
Otro artículo en el que comentábamos acerca de nuestra industria en general, y donde hablaba de mi experiencia particular habiendo cobrado mis stocks options en Flywire.
Planteábamos por qué deberías valorar tus opciones sobre acciones a cero, por qué las empresas deberían darlas igualmente, y cómo evitar quedarte atrapado en una empresa esperando que suene la flauta y puedas hacerlas efectivas.
7.- La espiral de mierda
¿Te has fijado que, pese a que una empresa crezca y cada vez seáis más gente, todo va igual de lento, o a peor? Bienvenido a la espiral de mierda.
En este post comentábamos como podemos utilizar algunas técnicas organizativas para tratar de evitar ser morir ahogados en ella.
8.- Lo que no te cuentan de ser Product Manager
Siempre que alguien me dice que quiere ser Product Manager, pienso, ¿pero por qué? Hace poco me invitaron a una charla coloquio con aspirantes a la profesión y recuerdo que comenté que te tiene que ir mucho la marcha para querer aceptar este rol.
Este artículo es mi artículo de referencia que envío a todos aquellas personas que me preguntan por cómo ser Product Managers. Les hago leerse primero esto, lo que no te cuentan, y si aun así quieren seguir adelante, ya sé que al menos les va el mambo.
9.- El trabajo más duro en tech no tiene que ver con la tecnología
Me congratula que este post haya entrado en el TOP 10, porque toca uno de mis temas favoritos y que da título al blog, la necesidad de ser estratégicos enfocando a la empresa y nuestros equipos en lo verdaderamente importante descartando todo lo demás.
El trabajo más difícil no tiene que ver con aplicar una tecnología u otra. El trabajo más duro es decidir qué hacer y qué no hacer.
10.- La futilidad de estimar problemas complejos
Otro de mis temas favoritos tiene que ver con no perder demasiado tiempo estimando cuando el grado de incertidumbre es alto. La realidad es que las estimaciones en estos casos tienen muy poco valor y debemos reconocerlo y adaptarnos a este hecho.
En el post diferenciamos entre problemas sencillos y complejos, hablamos de los problemas y las ventajas de estimar, y aconsejamos qué hacer dependiendo de tu contexto.
Y hasta aquí el resumen de 2022. Ha sido un gran año para la newsletter, para mí a nivel personal, y espero que también lo haya sido para vosotros. Pero si no, esta noche se acaba y empieza uno nuevo, así que muchísima suerte y ánimos para nuestra siguiente vuelta al sol.
¡Feliz año nuevo amig@s!