Me encanta la web porque es uno de los pocos resquicios que tenemos de código en el lado del cliente. HTML y CSS del que el usuario puede adueñarse. En mi opinión, todo tiende a terminales tontos conectados a la nube, aplicaciones integradas en los dispositivos e incapacidad del usuario para elegir lo que consume.
Muy buen artículo y buenas reflexiones, felicidades! Como tú, yo tampoco sé dónde va esto, y mira que me afecta... 😂
Un comentario sobre:
"Y en una obtengo 10 enlaces, generalmente contaminados vía SEO y con publicidad, mientras en la otra una respuesta destilada directa y con la posibilidad de seguir dialogando con la IA sobre el tema."
Matizar que en gran parte los LLMs acaban buscando en buscadores como Bing, y "comiéndose ese contenido SEO", almenos por ahora. Si que es cierto que la experiencia de comerse ese contenido es más grata y se nota menos.
Gran parte de Internet está muerto, precisamente, por culpa de Google y el SEO, como bien dices en el artículo, hay bastantes búsquedas "contaminadas vía SEO", y las primeras páginas de Google se han convertido en algo inutil lleno de listados genéricos.
Desde el momento en el que se priorizó el SEO a lo realmente importante, la caída libre estaba garantizada. La llegada de ChatGPT y similiares, no hace más que acelerar una caída en la que Google es el principal responsable.
(PD: Un disparo a su propio pie es la cajita que sale ahora con resultados de Gemini, muchos de ellos completamente incorrectos y erróneos)
Sin duda, no hay discusión de que estamos ante un claro cambio de paradigma. Y, en parte está bien, porque estábamos llenando Internet de contenido wikipédico repetido ultraoptimizado. Parece que ser que la IA se va a llevar todo ese tráfico y que ese contenido va a dejar de ser necesario (al menos, en el volumen actual).
La experiencia humana seguirá primando (blogs, análisis, recomendaciones). Pero para resolver preguntas, la IA hace el trabajo.
Por supuesto, no hay que enterrar a Google, que solo mantiene otras búsquedas (SEO local), sino que integra su propia IA. Google también se puede convertir en esa super app que mencionas.
Una reflexión muy buena y necesaria. Como creador de contenido (agile, okr, agilidad organizativa) sigo este modelo freemium que depende un 60%+ de Google. Hace 2 años era el 80% (números aproximados).
Una parte importante de los creadores combinamos los contenidos SEO con otros canales (newsletters o lead magnets) y medios, intentando salir de los algoritmos (p.e. Linkedin).
Lo del paywall imagino que es (y será más aún) frecuente entre los autores con grandes audiencias, o que sean líderes de dicho.
Todas las respuestas de AI las están enriqueciendo con enlaces de las marcas, el caso de perplexity, gemini, chatgpt y claude, opino que el universo de la búsqueda es muy amplio para predecir que por el comportamiento de hoy la web va a morir, por mi lado no lo veo así, estamos atravesando por un paradigma de la búsqueda que evolucionará para que las marcas, agencias, medios de comunicación sigan produciendo y publicando contenido para que los LLM es otro modelo de búsqueda que esta evolucionando las marcas encontraran las redes sociales, motores de búsqueda y LLM que les dé mejor visibilidad para encontrar consumidores de los productos y servicios.
sobre las conclusiones, si el contenido original no paga costes volveran los paywalls.
Buen artículo.
Me encanta la web porque es uno de los pocos resquicios que tenemos de código en el lado del cliente. HTML y CSS del que el usuario puede adueñarse. En mi opinión, todo tiende a terminales tontos conectados a la nube, aplicaciones integradas en los dispositivos e incapacidad del usuario para elegir lo que consume.
Muy buen artículo y buenas reflexiones, felicidades! Como tú, yo tampoco sé dónde va esto, y mira que me afecta... 😂
Un comentario sobre:
"Y en una obtengo 10 enlaces, generalmente contaminados vía SEO y con publicidad, mientras en la otra una respuesta destilada directa y con la posibilidad de seguir dialogando con la IA sobre el tema."
Matizar que en gran parte los LLMs acaban buscando en buscadores como Bing, y "comiéndose ese contenido SEO", almenos por ahora. Si que es cierto que la experiencia de comerse ese contenido es más grata y se nota menos.
Veremos como acaba todo esto!
Gran parte de Internet está muerto, precisamente, por culpa de Google y el SEO, como bien dices en el artículo, hay bastantes búsquedas "contaminadas vía SEO", y las primeras páginas de Google se han convertido en algo inutil lleno de listados genéricos.
Desde el momento en el que se priorizó el SEO a lo realmente importante, la caída libre estaba garantizada. La llegada de ChatGPT y similiares, no hace más que acelerar una caída en la que Google es el principal responsable.
(PD: Un disparo a su propio pie es la cajita que sale ahora con resultados de Gemini, muchos de ellos completamente incorrectos y erróneos)
Sin duda, no hay discusión de que estamos ante un claro cambio de paradigma. Y, en parte está bien, porque estábamos llenando Internet de contenido wikipédico repetido ultraoptimizado. Parece que ser que la IA se va a llevar todo ese tráfico y que ese contenido va a dejar de ser necesario (al menos, en el volumen actual).
La experiencia humana seguirá primando (blogs, análisis, recomendaciones). Pero para resolver preguntas, la IA hace el trabajo.
Por supuesto, no hay que enterrar a Google, que solo mantiene otras búsquedas (SEO local), sino que integra su propia IA. Google también se puede convertir en esa super app que mencionas.
Una reflexión muy buena y necesaria. Como creador de contenido (agile, okr, agilidad organizativa) sigo este modelo freemium que depende un 60%+ de Google. Hace 2 años era el 80% (números aproximados).
Una parte importante de los creadores combinamos los contenidos SEO con otros canales (newsletters o lead magnets) y medios, intentando salir de los algoritmos (p.e. Linkedin).
Lo del paywall imagino que es (y será más aún) frecuente entre los autores con grandes audiencias, o que sean líderes de dicho.
Buenos puntos
Todas las respuestas de AI las están enriqueciendo con enlaces de las marcas, el caso de perplexity, gemini, chatgpt y claude, opino que el universo de la búsqueda es muy amplio para predecir que por el comportamiento de hoy la web va a morir, por mi lado no lo veo así, estamos atravesando por un paradigma de la búsqueda que evolucionará para que las marcas, agencias, medios de comunicación sigan produciendo y publicando contenido para que los LLM es otro modelo de búsqueda que esta evolucionando las marcas encontraran las redes sociales, motores de búsqueda y LLM que les dé mejor visibilidad para encontrar consumidores de los productos y servicios.
Muy interesante 😃. Lo incluimos en el diario de Substack en español?