Marketing comparativo: como destronar al líder de un mercado
De la guerra de las consolas a la de los shooters bélicos en primera persona. Sobre cómo Electronic Arts ha ganado la batalla del marketing a Activision con el último anuncio de Battlefield 6.
Nintendo contra Sega: La guerra de las consolas
El año es 1990. El mercado de las consolas en EE.UU. está dominado abrumadoramente por Nintendo, con un 90% de cuota de mercado. Una cuota que Sega, con su nueva consola Genesis (Mega Drive en España), quiere acaparar.
Para hacerlo, decidió hacer una apuesta. Enfrentaría directamente a su rival en una campaña publicitaria que resaltaría todo lo que Nintendo no se atrevía a hacer, pero Sega sí: Genesis Does What Nintendon’t.
En la campaña, Sega presumía de hardware y gráficos, destacando sus 16 bits frente a los 8 de la clásica NES de Nintendo, pero lo que de verdad marcaría el futuro de la guerra de las consolas fue su posicionamiento demográfico. Sega, consciente de la orientación familiar de la consola de Nintendo, decidió atacar a un público más maduro, con juegos con orientación más adulta. Por ejemplo, Mortal Kombat, en la versión de Sega, incluía todos los fatalities (golpes especialmente sangrientos), mientras que Nintendo los censuraba.
Este posicionamiento como consola para adultos permitió a Sega:
Crear una identidad propia y diferenciada: Sega se convirtió en la consola rebelde y alternativa. Era la consola de los que habían dejado de ser niños.
Sobrepasar a Nintendo en cuota de mercado: En pocos años, Sega ya dominaba el mercado de consolas, con un pico del 55% en 1992.
Battlefield contra Call of Duty: La batalla por liderar los juegos bélicos
Avanzando hasta la actualidad, en los próximos dos meses se libra una guerra similar a la de las consolas. En este caso los contendientes son Activision Blizzard y Electronic Arts. El campo de batalla es el de los shooters bélicos en primera persona.
Activision es el líder del segmento con su saga estrella Call of Duty, cuya séptima entrega tiene como fecha de lanzamiento el 14 de noviembre de 2025. Por su parte, EA lanzará el 10 de octubre Battlefield 6, su particular apuesta para hacerse con la victoria.
Al igual que Sega, EA parte de una situación de desventaja en cuota de mercado. Y también al igual que Sega, ha decidido crear una ingeniosa campaña de marketing comparativo en la que enfrentan decididamente las debilidades de su rival para destacar sus propias ventajas. Además lo han hecho de una forma extremadamente divertida, en un anuncio que no ha dejado indiferente a nadie.
[Alerta de spoiler: si quieres ver el anuncio antes de que te lo destripe, tienes el vídeo justo debajo]
El anuncio comienza imitando el estilo de los de Call of Duty, introduciendo a un equipo de cuatro celebrities vistiendo uniformes de combate.
Los integrantes son el actor Zac Efron, el jugador de la NBA Jimmy Butler, el músico Morgan Wallen y el luchador de MMA Paddy Pimblett.
Cuando Zac Efron comienza a hablar, todo el equipo salta por los aires tras recibir lo que parece ser el impacto de un misil.
De la humareda resultante, aparece un equipo táctico de soldados reales, con uno preguntando: “¿Qué ha sido eso?”, a lo que otro contesta: “No importa. Sigamos adelante”.
El impacto de la campaña de marketing de Battlefield 6
¿Por qué pagaría EA el caché de semejantes personalidades públicas para volarlas por los aires a los pocos segundos? Para enviar un mensaje claro a la audiencia: Battlefield 6 no va de comprar skins de personajes famosos y armas de colores, aspectos muy criticados de Call of Duty. Battlefield 6 es el juego al que debes jugar si quieres experimentar el caos y la imprevisibilidad de la guerra. Battlefield 6 es el juego al que juegan los adultos, no los niños.
La campaña ha sido un éxito en tres aspectos clave:
Activación de la comunidad: obviamente, los fans de la saga están encantados viendo cómo Battlefield sigue fiel a sus principios y se mofa de la deriva “fortniteriana” de su más inmediato rival.
Generación de ventas: No hay duda de que la campaña ha supuesto un impulso a las ventas, que se refleja en los más de 1,7 millones de preventas para un total de 5 millones de copias vendidas que los analistas esperan en su primera semana.
Posicionamiento estratégico: Al igual que Sega conquistó el mercado creando su identidad en contraposición a la de su rival directo, Battlefield 6 ha conseguido posicionarse en la mente de los jugadores como el shooter bélico adulto.
Y quizás, una de las pruebas más evidentes del éxito de la campaña, es que ha traspasado los medios tradicionales donde se discute sobre videojuegos, como demuestra que hoy esté escribiendo sobre este tema en una lista de correo.
Aún así, no creo que sorprenda a los lectores habituales, ya que bien sabéis que tras 25 años de carrera, he aprendido a apreciar la importancia de la distribución como ingrediente fundamental para obtener el éxito en el mercado. En este contexto, la campaña de Battlefield 6 es un caso de estudio de cómo ganar cuota de mercado a través del marketing.
Si queréis leer más historias como esta, os recomiendo pasaros por el archivo de los artículos de marketing donde podréis encontrar otras entradas cómo:
Y otros tantos
Y sin más, me despido hasta el próximo domingo, donde os traeré la siguiente historia sobre la más reciente de mis obsesiones, como de costumbre 😅.